Viaje a Cañete de las Torres
El día 2 de mayo, un grupo numeroso de La Tribu Educa ha visitado la localidad de Cañete de las Torres con un motivo múltiple: visitar el festival “Calles en flor”, que cumple de nuevo una edición exitosa. El festival cuenta con la participación de seis reconocidos artistas floristas contemporáneos, de distintos puntos de España, cuyas creaciones conviven con las propuestas de más de 40 agentes locales, entre colectivos vecinales, asociaciones culturales y participantes. Esto, entre otras razones, ha originado la programación de esta visita nuestra.
Nuestra visita se ha extendido a los museos Histórico y Etnográfico, alojados en el Castillo, que acertadamente ha sido restaurado por el Ayuntamiento para mostrar los valores patrimoniales de esta histórica villa. El museo acoge importantes muestras de la Prehistoria y Arqueología local: Paleolítico Inferior, Campaniforme, Edad del Bronce, Bronce Final y Orientalizante, etapa ibérica y romana, visigoda y musulmana. La falcata, entre otros elementos del ajuar procedente de un guerrero ibérico, así como lámina ilustrada de un importante habitante romano de la villa, figuran entre las piezas destacadas del museo. La subida a la torre por parte de algunos de nosotros nos ha permitido ver, desde lugar privilegiado, la extensión de esta destacada villa gracias a la labor investigadora de sus habitantes, así como la importante función económica que como granero de la campiña alimentó a miles de personas desde la Edad Media a la actualidad.
Además de estas visitas, que tan amablemente ha organizado su Ayuntamiento, La Tribu Educa ha podido visitar la exposición “Juguetes de antaño” de nuestros amigos José Antonio y Josefina (Colección Tapia & Parras), dispuesta en una acertada muestra de juguetes educativos en los anteriores espacios de Guadalinfo, frente al jardín de la Parroquia de la Asunción.
También hemos visitado otro lugar especial, la casa-museo del músico Nicolás Crespo, pulcro organista nombrado hijo predilecto de la localidad. D. Nicolás ha formado desde mediados del siglo XX a numerosas generaciones de niños y jóvenes de la localidad, lo que ha permitido que muchos de sus alumnos y alumnas hayan continuado su labor musical aquí y en otros lugares de la provincia. Ello ha contribuido, igualmente, a que Cañete de las Torres sea una ciudad con especial sensibilidad para la música, iniciativa protegida por la Fundación Caja Rural de Cañete, concediendo becas a sus estudiantes más destacados.
Nuestra visita al Restaurante “Alcazaba de las Torres” ha permitido reponer energías en esta importante jornada.
Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento y al personal responsable de estos eventos y espacios, al Presidente de la Caja Rural de Cañete, alumno aventajado de D. Nicolás y a nuestro amigo y colaborador José Antonio Tapia, que tan amablemente han contribuido a que nuestra intensa visita sea inolvidable. Igualmente, agradecemos todos sus esfuerzos a nuestro equipo de Senderismo y Viajes, que, como siempre ha conseguido que la visita sea un éxito.