La Asociación Cultural ,”La Tribu Educa”, integrada por docentes jubilados, considera que, por su amplia experiencia y su dilatado compromiso con la Educación, puede seguir participando en la formación integral de nuestro alumnado como colaborador “sénior”, en todas aquellas dimensiones que la sociedad actual presenta en la formación de niños y jóvenes.
“La Tribu Educa” se constituye en Córdoba, el día 17 de marzo de 2011, como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquella, en la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía.
Normativa de colaboración específica si procede:
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, en su artículo 23, establece que la Administración educativa regulará la posibilidad de incorporar a los centros docentes públicos al personal docente jubilado que lo desee para el desarrollo de tareas relacionadas con los planes de utilización de las bibliotecas y de animación a la lectura y para la colaboración con los equipos directivos en la organización de los centros, y que, en ningún caso, los puestos de trabajo establecidos en los centros docentes serán provistos con este personal.
Por ello la Consejería de Educación reguló la participación de toda la comunidad educativa en determinados centros docentes, consciente de la labor de voluntariado que se estaba haciendo en los mismos. Así surge la Orden de 8 de junio de 2012, por la que se regula el procedimiento de inscripción y continuidad de centros reconocidos como “COMUNIDAD DE APRENDIZAJE” y se crea la red andaluza “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE” que viene a regular las numerosas buenas prácticas de participación de la comunidad educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje reconocidas por la comunidad científica internacional por el éxito alcanzado en la consecución de los objetivos curriculares, en el desarrollo de las competencias previstas y en la mejora de la convivencia.
Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación que desde los centros educativos y a través de la utilización de ciertas herramientas, está focalizado en el éxito escolar y, en el cual, el proceso de enseñanza-aprendizaje no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que depende de la implicación conjunta del personal del centro educativo y de diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.
En este sentido, y en el ámbito de colaboración del sector de voluntariado, el personal docente jubilado puede constituirse como uno de los pilares básicos en estos centros docentes. La experiencia, el talento, el conocimiento y la disponibilidad del personal docente jubilado para desarrollar determinadas actividades de forma voluntaria en las Comunidades de Aprendizaje supone una oportunidad de enriquecimiento para el alumnado, que es el centro de nuestro sistema educativo, y una posibilidad de colaboración con los docentes transmitiendo su experiencia, conocimiento y vocación.
Además, la convivencia intergeneracional en los centros docentes, supone una oportunidad para fomentar los valores de respeto, reconocimiento mutuo y solidaridad así como la transmisión ascendente y descendente de conocimiento, competencias, habilidades o tradiciones culturales y sociales.
Domicilio Social: Centro Cívico Municipal “Norte” – Av. Cruz de Juárez, s/n – CÓRDOBA (ESPAÑA)
Teléfonos: 957 767 679 /670 773 132 /685 806 455
Nº R.M.A.: 1645/2012
C.I.F.: G 14917744
Fax: 957 275 151
Póliza de Cobertura de Accidentes y Responsabilidad Civil
C/C de la Asociación: Cajasur ES20 0237 6001 40 9167692568.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR