Noticia

19
Jun

Crónica de la visita al Archivo Municipal

El pasado 17 de junio, nuestra asociación tuvo la oportunidad de visitar el Archivo Municipal después de haber recibido una restauración durante seis años, lo que ha propiciado que se hiciera una reforma en profundidad, acorde con los nuevos tiempos. Esta magnífica casa alberga los fondos más importantes de la historia de nuestra ciudad pasada y presente, por lo que esta casa palacio, presidida por el escudo de los Hoces, es un poco la casa de todos los cordobeses. Dentro de nuestras actividades de visitas culturales, coordinadas por nuestra compañera Manuela Aguilar y dirigidas por Ignacio Aguilar, habitual guía, Rafi Gómez Luna, perteneciente al equipo que organiza nuestros desplazamientos y viajes, ha elaborado esta crónica de la visita.

Donde habita la memoria. Antídoto contra la amnesia colectiva.

Estas dos hermosas frases definen para lo que sirve el Archivo Municipal. Nos recibió su directora, Ana Verdú, que nos dio la bienvenida y se sintió orgullosa de que La Tribu Educa visitara el Archivo. Comenzó explicando para qué sirve un Archivo.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.44 (1)

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.45

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.42 (2)

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.44

Luego continuó con las reformas realizadas en el edificio y los distintos estilos que tiene la casa.  Seguidamente pasamos a un salón en el que se hizo una proyección de la exposición: ”Yo, Córdoba. La ciudad en sus documentos” La directora nos iba explicando la grabación, animándonos a hacer preguntas.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.42

Este Archivo existe desde hace casi 700 años. En esta exposición se muestran documentos de gran valor de la historia de nuestra ciudad, como el Fuero de Córdoba, otorgado por Fernando III “El Santo”, y documentos  con los Privilegios que los reyes habían concedido a Córdoba y que el Concejo obligó a los frailes del convento de San Pablo, que los custodiaban, a sacarlos para mostrarlos al rey Alfonso XI, como prueba de su existencia.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.43

En el siglo XV y XVI, Córdoba vivió un periodo floreciente, como lo demuestran varios de los documentos expuestos: el Mandamiento del Concejo de 1523, en el que se prohíbe, bajo pena de muerte a albañiles, canteros y carpinteros, trabajar en la Mezquita, que se deshacía para hacer el crucero, así como el juramento que hizo Felipe II, cuando vino a celebrar Cortes en 1570. También se muestra una época negra de dolor y hambruna; hay algún documento sobre la Inquisición.

Una extraordinaria exposición de fotografías antiguas, recuperadas y digitalizadas, así como cartelería y paneles de distintas épocas de nuestra ciudad. También está documentado el ocio: Carteles de ferias,  peleas de gallos, carnavales…

Finalmente visitamos el taller de restauración donde se puede valorar el magnífico trabajo que se está haciendo.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.40 (1)

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.40

Ha sido una visita realmente interesante, en la que Ana Verdú  nos ha mostrado  una profesionalidad y un cariño extraordinario hacia su trabajo.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.41

Las fotos aquí expuestas han sido realizadas por nuestro compañero colaborador José Antonio Cruz, a quien agradecemos su trabajo. Accede al vídeo clicando en la foto superior.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 16.32.41 (1)

Crónica de Rafi Gómez Luna

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies